usuario
password
recordar usuario y contraseña
conectarse
registrarse
desconectar
Inicio
Televisión
TelevisiónCanaria
TelevisiónCanariaNet
Programación
Gente
Programas
Multimedia
En Directo
Teletexto
Sintonízanos
Radio
Radio
Programación
Gente
Programas
Multimedia
En Directo
Sintonízanos
Noticias
Deportes
Deportes
Prensa
Corporativa
Cronología
Ley Reguladora
Principios de Programación
Organigrama
Direcciones Territoriales
Oficina del Espectador
Premios
Aviso Legal
Convocatorias Públicas
Publicidad
Tarifas DSNG
Portal Transparencia
Sede Electrónica
Mapa web
Publicidad
SERVICIO DE DISTRIBUCIÓN Y DIFUSIÓN DE SEÑALES DE TDT, DE DISTRIBUCIÓN Y DIFUSIÓN DE RADIO FM Y TRANSPORTE PERMANENTE DE SEÑALES AUDIOVISUALES
RSS
Envía tu noticia
Noticias
>
Cultura
Actualidad
Canarias
España
COVID-19
Mundo
Ocio y Cultura
Deportes
El Tiempo
Carnaval
Santa Cruz de Tenerife del 28 de noviembre al 8 de diciembre
Elmer Mendoza, padre de la narcoliteratura, en la V edición de Tenerife Noir
Las actividades culturales de esta nueva edición comenzarán en el Gastro del Museo de la Naturaleza y la Arqueología (MUNA), en donde Tenerife Noir pondrá de relieve el vínculo de la cultura ‘noir’ con la coctelería y la gastronomía.
Cultura
-
11/27/2020
EFE
Elmer Mendoza. (INTERNET)
La literatura, el cine, el teatro y la música protagonizarán la quinta edición del
Festival Atlántico de Género Negro
, que regresa a
Santa Cruz de Tenerife del 28 de noviembre al 8 de diciembre,
y que contará con la presencia del
escritor mexicano Elmer Mendoza,
considerado el padre de ‘narcoliteratura’.
Las actividades culturales de esta nueva edición comenzarán en el Gastro del Museo de la Naturaleza y la Arqueología (MUNA), en donde
Tenerife Noir
pondrá de relieve el vínculo de la cultura ‘noir’ con la coctelería y la gastronomía, dos artes fuertemente vinculadas al género negro, explica la organización en un comunicado.
El 28 de noviembre tendrá lugar la presentación de la novela de Marta Sanz ‘Pequeñas mujeres rojas’, con la participación de la escritora y de la directora de la Librería de Mujeres, Izaskun Legarza.
A continuación, le seguirá el anuncio del fallo del Premio Ciudad de Santa Cruz de Novela Criminal 2020 que concede Tenerife Noir, uno de los pocos galardones dotados económicamente dentro del género negro español.
El acto contará con la participación de los escritores aspirantes: Esther García Llovet, por su novela ‘Sánchez’; Domingo Villar, por ‘El último barco’; Susana Hernández, por ‘Los miércoles salvajes’; y Claudio Cerdán, por ‘Señores del humo’.
Los autores finalistas del premio Ciudad de Santa Cruz protagonizarán, además, dos jornadas más del festival. El 30 de noviembre la escritora Yurena González entrevistará a Claudio Cerdán y Susana Hernández, y el 1 de diciembre hará lo propio con Esther García Llovet y Domingo Villar
Las entrevistas se realizarán a través de internet y serán emitidas en directo, detalla la nota.
El otro de los grandes atractivos de la programación es la entrevista con el escritor mexicano Elmer Mendoza, considerado el padre de la ‘narcoliteratura’ y a quien este año el festival concede el Premio Negra y Criminal por su trayectoria literaria dedicada al género negro.
La entrevista correrá a cargo del crítico y periodista Eduardo García Rojas, tendrá lugar el jueves 3 de diciembre y será emitida en directo.
En lo que respecta a la programación de teatro, el festival abrirá su agenda con la representación de ‘Se han escrito cuatro crímenes’, a cargo de Neftalí Díaz y Víctor Asís, de la compañía El Antihéroe Teatro.
La música, por su parte, tendrá su espacio el 8 de diciembre, con un concierto de jazz y blues a cargo de ‘Baby Black Jazz Trio’, formación liderada por Elena Suárez.
El cine también ocupará un lugar fundamental a lo largo de todo el festival. Las proyecciones comenzarán el 25 de noviembre, con la primera sesión de cinefórum negro y la participación de Manuel Díaz Noda y Luis Machín.
Las emisiones incluyen ‘Muerte entre las flores’ (Joel Cohen, 1990); ‘Sospechosos habituales’ (Bryan Singer, 1995); ‘A Bittersweet Life’ (Kim Jee-woon, 2005), y el estreno de la película ‘El clan’ de Jaime Falero, que contará, además, con la participación de su guionista, Pedro Mérida, y del compositor de la banda sonora, Diego Navarro.
El capítulo dedicado al cine se cerrará con el taller ‘Tenerife Noir Express’, que invita a distintos equipos creativos a utilizar Santa Cruz como plató para crear un corto de cine negro.
Los cortometrajes resultantes de esta experiencia se proyectarán el domingo 6 de diciembre y al final de la gala se entregarán los premios de esta edición.
Por último, durante la primera semana de diciembre, el festival desplegará en la Rambla de Santa Cruz, dentro de la sección ‘Balas en la recámara’, la exposición ‘El Noir en viñetas’, con dibujos de Eduardo González.
Radio en directo
Universo Solidario
15:00
Oir programa
TITULARES
Sanidad decide esta tarde si Tenerife y Gran Canaria cambian sus niveles de alerta
El Gobierno descarta el confinamiento domiciliario
Abiertas las carreteras del Roque de los Muchachos y Los Brecitos
ver más noticias
ISLAS
Islas Canarias
Buscador de Noticias
Término
Fecha