usuario
password
recordar usuario y contraseña
conectarse
registrarse
desconectar
Inicio
Televisión
TelevisiónCanaria
TelevisiónCanariaNet
Programación
Gente
Programas
Multimedia
En Directo
Teletexto
Sintonízanos
Radio
Radio
Programación
Gente
Programas
Multimedia
En Directo
Sintonízanos
Noticias
Deportes
Deportes
Prensa
Corporativa
Cronología
Ley Reguladora
Principios de Programación
Organigrama
Direcciones Territoriales
Oficina del Espectador
Premios
Aviso Legal
Convocatorias Públicas
Publicidad
Tarifas DSNG
Portal Transparencia
Sede Electrónica
Mapa web
Publicidad
SERVICIO DE DISTRIBUCIÓN Y DIFUSIÓN DE SEÑALES DE TDT, DE DISTRIBUCIÓN Y DIFUSIÓN DE RADIO FM Y TRANSPORTE PERMANENTE DE SEÑALES AUDIOVISUALES
RSS
Envía tu noticia
Noticias
>
Cultura
Actualidad
Canarias
España
COVID-19
Mundo
Ocio y Cultura
Deportes
El Tiempo
Carnaval
EXPOSICIÓN
El patronazgo de la Virgen de las Nieves a través de la devoción
La muestra revisa la relación de la isla con la patrona, con su patronazgo y devoción durante 500 años, a través del legado histórico-artístico.
Cultura
-
11/5/2020
Redacción Televisión Canaria
play
play
pause
stop
/
titulo
Es necesario actualizar
Para reproducir estos elementos necesita actualizar su navegador a una versión más reciente o actualizar el
plugin de Flash Player
.
El Espacio Cultural La Palma de la Fundación CajaCanarias (Casa Massieu, Santa Cruz de La Palma) acoge desde el pasado lunes la muestra
Favores, Prodigios y Milagros
, un propuesta que revisa el patronazgo de la imagen de Nuestra Señora de las Nieves sobre la isla, fruto de un proceso que se inicia, al menos, en la segunda década del siglo XVI.
Especialmente a partir de 1646, la devoción se fortaleció y la Virgen fue invocada para que propiciase favores, prodigios y milagros ante todo tipo de adversidades: sequías, ataques enemigos, plagas de langosta, enfermedades, etc, según explica la Fundación CajaCanarias en su web. La
institución en 1676 de la bajada, cada cinco años
, de la imagen a Santa Cruz de La Palma supone un hito en esta historia devocional de medio milenio que se ha mantenido hasta nuestros días, enriquecida y renovada como la expresión más representativa de la cultura isleña y que esta exposición repasa a partir de su legado histórico-artístico.
La muestra se compone de un
total de 55 obras
, que abarcan un amplio espacio temporal de la historia de La Palma y de Canarias, incluyéndose piezas fechadas desde el siglo XVI hasta la actualidad como el San Miguel de Las Angustias (Amberes, 1510-1520), o una relevante escultura de San José, de escuela sevillana asignada a la gubia de Benito Hita y Castillo, entre otras piezas destacables.
Junto a valiosas
obras de carácter pictórico y escultórico
, Favores, Prodigios y Milagros también comprende, a lo largo de su recorrido expositivo, elementos tan interesantes como la
candela
de madera policromada que se le adhiere a la imagen de la Virgen de las Nieves cada fiesta de La Candelaria, o el documento original del
Testamento del Adelantado
, fechado en 1520, que se conserva en el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife y que ha viajado hasta el Espacio Cultural CajaCanarias La Palma para la ocasión.
La muestra puede visitarse
hasta el próximo 5 de enero de 2021
, de lunes a viernes, de 10:00-13:30 y de 17:30-20:00 horas, así como los sábados por la mañana (10:00-13:30 horas). Los domingos y festivos, la muestra permanecerá cerrada.
Televisión en directo
Telenoticias fin de semana 1
14:30
Ver programa
TITULARES
Sanidad decide esta tarde si Tenerife y Gran Canaria cambian sus niveles de alerta
El Gobierno descarta el confinamiento domiciliario
Abiertas las carreteras del Roque de los Muchachos y Los Brecitos
ver más noticias
ISLAS
Islas Canarias
Buscador de Noticias
Término
Fecha