usuario
password
recordar usuario y contraseña
conectarse
registrarse
desconectar
Inicio
Televisión
TelevisiónCanaria
TelevisiónCanariaNet
Programación
Gente
Programas
Multimedia
En Directo
Teletexto
Sintonízanos
Radio
Radio
Programación
Gente
Programas
Multimedia
En Directo
Sintonízanos
Noticias
Deportes
Deportes
Prensa
Corporativa
Cronología
Ley Reguladora
Principios de Programación
Organigrama
Direcciones Territoriales
Oficina del Espectador
Premios
Aviso Legal
Convocatorias Públicas
Publicidad
Tarifas DSNG
Portal Transparencia
Sede Electrónica
Mapa web
Publicidad
ACUERDO DEL ADMINISTRADOR ÚNICO DEL ENTE PÚBLICO RTVC Y SUS SOCIEDADES MERCANTILES, TVPC S.A. Y RPC S.A., POR EL QUE SE APRUEBA EL PRIMER LLAMAMIENTO A LA PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES PARA LA FINANCIACIÓN ANTICIPADA DE LA PRODUCCIÓN EUROPEA DE PELÍCULAS CINEMATOGRÁFICAS, DOCUMENTALES, MINISERIES Y PELÍCULAS PARA TELEVISIÓN, PARA EL EJERCICIO 2021.
RSS
Envía tu noticia
Noticias
>
Canarias
Actualidad
Canarias
España
COVID-19
Mundo
Ocio y Cultura
Deportes
El Tiempo
Carnaval
CRISIS MIGRATORIA EN CANARIAS
Detenido en Gran Canaria por difundir un vídeo de amenazas a los migrantes
Se relaciona al arrestado con un vídeo difundido en foros de Whatsapp y luego amplificado en otros ámbitos en el que no solo se escuchan amenazas de contenido xenófobo, sino en el que además se exhibe un cuchillo.
Canarias
-
1/21/2021
EFE
Fotograma archivo RTVC
La Policía Nacional ha detenido este jueves en Gran Canaria a un hombre que difundió en los últimos días un vídeo con amenazas explicitas contra los inmigrantes, en medio de inquietud generada en el sur de isla por varios altercados y peleas atribuidos a personas llegadas en patera.
Fuentes de la investigación han precisado a Efe que se relaciona al arrestado con un vídeo difundido en foros de Whatsapp y luego amplificado en otros ámbitos en el que no solo se escuchan amenazas de contenido xenófobo, sino en el que además se exhibe un cuchillo.
La Policía y la Guardia Civil confirmaron ayer, miércoles, a Efe que estaban haciendo un seguimiento de los mensajes de incitación al odio contra los inmigrantes que circulaban por las redes sociales y por grupos de Whatsapp con referencias a Gran Canaria, en algunos casos amagando con organizar actos de violencia en grupo.
Desde los dos cuerpos de seguridad subrayaron que, si bien no querían magnificarlas, se tomaban y se toman «muy en serio» ese tipo de amenazas, por más que en algunos casos pudieran parecer poco más que bravuconadas, porque en algunos municipios del sur de Gran Canaria se ha generado un clima delicado.
De hecho, la Delegación de Gobierno en Canarias celebró el martes sendas juntas de seguridad con los dos municipios turísticos de la isla, San Bartolomé de Tirajana y Mogán, donde existen numerosos establecimientos que habían cerrado por la crisis y que el Ministerio de Migraciones ha utilizado desde hace meses para alojar a quienes llegan en patera, ante el colapso de la red de acogida.
En las dos juntas, el delegado del Gobierno, Anselmo Pestana, anunció a las alcaldesas de esos ayuntamientos que enviaba agentes de refuerzo (policías a Maspalomas y guardias civiles a Mogán) para elevar a «sensación de seguridad», expresión que repitió en varias ocasiones porque, desde su punto de vista, la percepción de «inseguridad» que se ha creado no se sostiene con datos objetivos.
No obstante, como explicó el propio Pestana, la Delegación del Gobierno no deja de reconocer que algunos inmigrantes han protagonizado altercados en los establecimientos donde estaban alojados o en sus alrededores, cuya difusión en forma de vídeos grabados con el móvil ha generado inquietud a algunos ciudadanos.
De hecho, uno de los protagonistas de esos altercados en los establecimientos de acogida ha sido detenido y el delegado del Gobierno se ha comprometido a procurar que quienes demuestren un comportamiento incívico sean expulsados de la red de acogida.
El último caso ocurrió el lunes, cuando comenzó a hacerse viral una pelea grabada en una plaza de Maspalomas en la que siete hombres se golpean con enorme violencia entre los coches aparcados en la zona. En el vídeo se escuchan los comentarios del ciudadano que, en un momento, exclama de forma espontánea un «lo mató», al ver que uno de los hombres derriba a otro de un golpe y lo deja inmóvil.
Nadie mató a nadie en esa pelea, como han confirmado las fuerzas de seguridad, pero el vídeo siguió multiplicando su difusión este martes a pesar de los desmentidos, en mensajes que subrayaban dos cuestiones: parte de los contendientes en la pelea eran de aspecto magrebí y, supuestamente, el «fallecido» era un «gorrilla» (un aparcacoches) canario que luego había muerto en el Hospital Insular.
No bastó con que lo negara el hospital. La Policía Nacional tuvo que difundir un mensaje en su cuenta nacional de Twitter, que siguen 3,5 millones de personas, con una captura de pantalla del vídeo, otra del mensaje con la falsa muerte y esta advertencia: «¡No hay fallecidos en la pelea de Gran Canaria! ¡Es un bulo!»
La Fuerzas de Seguridad del Estado tienen conocimiento de esos mensajes e incluso de grupos de Whatsapp con conversaciones de tono racista y amenazante y están haciendo un seguimiento, porque en algunos casos el exabrupto roza el delito de incitación al odio y, en otros, se prefiere vigilar que no se pase de las palabras a los hechos.
Advertencia de la Fiscalía
La Fiscalía Provincial de Las Palmas ha advertido este jueves en un comunicado de que «se están tomando las medidas necesarias para evitar episodios violentos» contra inmigrantes en Gran Canaria, dadas las incitaciones a atentar contra ellos que se han difundido por Whatsapp y redes sociales.
El Ministerio Público dice tener constancia de que, desde finales de la semana pasada, se han difundido «en diferentes aplicaciones de mensajería inmediata de telefonía móvil y redes sociales vídeos en los que se incita a los demás usuarios a integrarse en grupos organizados» para ir al sur de la isla «y atentar contra la vida o la integridad física y/o moral de inmigrantes en situación irregular».
La Fiscalía avisa de que el análisis de las grabaciones puede llegar a determinar «la existencia de indicios racionales de delitos de amenazas, coacciones o cualquier otro, que darán lugar al correspondiente procedimiento penal».
Pero antes de llegar a ese punto, defiende que «la alarma generada por estas convocatorias precisa de una respuesta preventiva antes que paliativa».
Por ello, ha asegurado que «se están tomando las medidas necesarias para evitar episodios violentos» a partir de la estrecha comunicación que el Ministerio Público mantiene con el comisario jefe de la Policía Nacional en la provincia de Las Palmas.
La Fiscalía ha pedido a esta autoridad policial que comunique «pronta, puntual y directamente cualquier incidencia de carácter delictivo que pudiera producirse».
Radio en directo
De la Noche al Día
06:30
Oir programa
TITULARES
Torres recuerda la necesidad de seguir trabajando por la igualdad
Sanidad ha administrado más de 175.000 dosis de vacunas
Blas Acosta será viceconsejero de Economía
ver más noticias
ISLAS
Islas Canarias
Buscador de Noticias
Término
Fecha