usuario
password
recordar usuario y contraseña
conectarse
registrarse
desconectar
Inicio
Televisión
TelevisiónCanaria
TelevisiónCanariaNet
Programación
Gente
Programas
Multimedia
En Directo
Teletexto
Sintonízanos
Radio
Radio
Programación
Gente
Programas
Multimedia
En Directo
Sintonízanos
Noticias
Deportes
Deportes
Prensa
Corporativa
Cronología
Ley Reguladora
Principios de Programación
Organigrama
Direcciones Territoriales
Oficina del Espectador
Premios
Aviso Legal
Convocatorias Públicas
Publicidad
Tarifas DSNG
Portal Transparencia
Sede Electrónica
Mapa web
Publicidad
SERVICIO DE DISTRIBUCIÓN Y DIFUSIÓN DE SEÑALES DE TDT, DE DISTRIBUCIÓN Y DIFUSIÓN DE RADIO FM Y TRANSPORTE PERMANENTE DE SEÑALES AUDIOVISUALES
RSS
Envía tu noticia
Noticias
>
España
Actualidad
Canarias
España
COVID-19
Mundo
Ocio y Cultura
Deportes
El Tiempo
Carnaval
Avance médico
Descubren una proteína que permitiría tratar la pérdida de memoria en casos de demencia
Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han conseguido recuperar la función de una proteína, la CRTC1, que regula la memoria asociativa a través de la terapia génica, la cual permite restablecer las capacidades cognitivas.
España
-
1/18/2017
EFE
Fotograma archivo RTVC. Ratones de laboratorio.
Investigadores de la
Universidad Autónoma de Barcelona
(UAB) han descubierto una proteína que permitiría tratar la pérdida de memoria en casos de demencia, informa la UAB.
El estudio, dirigido por Carlos Saura, del Instituto de Neurociencias del centro universitario, y que es
portada este mes en la revista científica Biological Psychiatry
, ha consistido en descubrir un nuevo mecanismo molecular que regula la formación de la memoria asociativa en el hipocampo, una región cerebral que está afectada profundamente en etapas iniciales de enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer.
Así, los investigadores de la UAB han conseguido recuperar la función de una proteína, la CRTC1, que
regula la memoria asociativa a través de la terapia génica
, la cual permite restablecer las capacidades cognitivas en modelos animales de neurodegeneración y demencia.
Para aumentar los niveles de CRTC1, los investigadores introdujeron, mediante un virus, copias del gen que codifica la proteína a un grupo de neuronas del hipocampo de ratones enfermos, tratados con terapia génica.
Posteriormente, estos ratones eran capaces de recordar una experiencia negativa que habían tenido anteriormente y se quedaban paralizados, mientras que los animales a los que no se les aplicaban copias del gen no recordaban la experiencia negativa.
"La importancia de este descubrimiento es que permitiría tratar la pérdida de memoria incluso en etapas avanzadas de neurodegeneración, activando neuronas específicas del hipocampo que podrían recuperar su funcionalidad", ha explicado Saura.
En estudios previos, los investigadores habían encontrado que la CRTC1 se encontraba alterada en los cerebros de personas con enfermedad de Alzheimer, pero este estudio demuestra que esta alteración es presente también en otras enfermedades similares y que implica pérdida de memoria.
"Estos resultados pueden tener aplicaciones traslacionales clínicas importantes ya que establecen este mecanismo como una nueva diana terapéutica para revertir la pérdida de memoria en casos de demencia", ha afirmado Saura.
TITULARES
El Gobierno confirma el pase de Gran Canaria a nivel 3 y devuelve a Tenerife al 2
Las islas registran tres fallecidos y 261 casos de covid en las últimas 24 horas
Colas para ver la nieve en el Teide tras la apertura de los accesos
ver más noticias
ISLAS
Islas Canarias
Buscador de Noticias
Término
Fecha